La Orquesta Vivaldi debuta en el Auditorio
La formación grancanaria, integrada por 15 músicos de la Filarmónica, actuará el próximo día 23
ALBERTO GARCÍA SALEH
La Orquesta Vivaldi de Las Palmas de Gran Canaria debutará el próximo día 23 de junio en el auditorio Alfredo Kraus con un programa formado por las obras Concerto alla rustica de Vivaldi, el Divertimento número 136 de Mozart y La sinfonía simple de Britten. Para este concierto se ha contado con David Azagra como maestro preparador.
Dirigida por Mariana Abacioaie, hija adoptiva de Las Palmas de Gran Canaria, la Orquesta Vivaldi es una formación de cámara integrada por quince profesores de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, con cinco primeros violines y cuatro segundos, tres violas, dos chelos y un contrabajo, "que se unen porque tenemos la misma idea musical", explica la directora.
Mariana Abacioaie aclaró que esta orquesta, que es la primera de cuerda de Canarias, puede ampliarse con vientos de forma eventual y añadió que se procurará que en todos los conciertos se incluya una obra de Vivaldi, aunque el repertorio abarcará desde el Barroco hasta el siglo XX. "La idea es ser una formación estable", señala la directora, "con la misma plantilla, a no ser por fuerza mayor".
Según Abacioaie, una orquesta de estas características puede atraer al público de las Islas más que cualquier otra ya que está "muy acorde con lo que pide el aficionado canario", señaló.
La directora también afirmó: "Queremos tener un repertorio con probabilidad de elección" y recordó que su estructura "es exactamente la misma que la de un cuarteto de cuerda", aunque la característica especial es que los músicos "tienen que escucharse ellos mismos".
La directora reconoció, además: "Hemos hecho intentos de integrarnos en el Festival de Canarias o colaborar con diferentes teatros, pero primero debemos demostrar lo que somos capaces de hacer y este concierto sirve para darnos a conocer". Para Mariana Abacioaie, ellos no buscan hacerles la competencia a otras orquestas de las Islas, sino sólo crear un repertorio. "Probablemente", añadió, "vamos a hacer 4 ó 5 programas al año que se puedan compatibilizar con los de la Filarmónica".
No hay comentarios:
Publicar un comentario