lunes, 5 de julio de 2010

VIAJAMOS POR EL MUNDO

Escucha esta melodía, identifica los lugares que aparecen y describe los sentimientos que te produce.

domingo, 4 de julio de 2010

TRIATLÓN CLÁSICO. Comenta la siguiente noticia:

La Orquesta Vivaldi debuta en el Auditorio

La formación grancanaria, integrada por 15 músicos de la Filarmónica, actuará el próximo día 23

23:32
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
Mariana Abacioaie, ayer, en el Conservatorio de Las Palmas. i MARRERO
Mariana Abacioaie, ayer, en el Conservatorio de Las Palmas. i MARRERO

ALBERTO GARCÍA SALEH
La Orquesta Vivaldi de Las Palmas de Gran Canaria debutará el próximo día 23 de junio en el auditorio Alfredo Kraus con un programa formado por las obras Concerto alla rustica de Vivaldi, el Divertimento número 136 de Mozart y La sinfonía simple de Britten. Para este concierto se ha contado con David Azagra como maestro preparador.

Dirigida por Mariana Abacioaie, hija adoptiva de Las Palmas de Gran Canaria, la Orquesta Vivaldi es una formación de cámara integrada por quince profesores de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, con cinco primeros violines y cuatro segundos, tres violas, dos chelos y un contrabajo, "que se unen porque tenemos la misma idea musical", explica la directora.

Mariana Abacioaie aclaró que esta orquesta, que es la primera de cuerda de Canarias, puede ampliarse con vientos de forma eventual y añadió que se procurará que en todos los conciertos se incluya una obra de Vivaldi, aunque el repertorio abarcará desde el Barroco hasta el siglo XX. "La idea es ser una formación estable", señala la directora, "con la misma plantilla, a no ser por fuerza mayor".

Según Abacioaie, una orquesta de estas características puede atraer al público de las Islas más que cualquier otra ya que está "muy acorde con lo que pide el aficionado canario", señaló.

La directora también afirmó: "Queremos tener un repertorio con probabilidad de elección" y recordó que su estructura "es exactamente la misma que la de un cuarteto de cuerda", aunque la característica especial es que los músicos "tienen que escucharse ellos mismos".

La directora reconoció, además: "Hemos hecho intentos de integrarnos en el Festival de Canarias o colaborar con diferentes teatros, pero primero debemos demostrar lo que somos capaces de hacer y este concierto sirve para darnos a conocer". Para Mariana Abacioaie, ellos no buscan hacerles la competencia a otras orquestas de las Islas, sino sólo crear un repertorio. "Probablemente", añadió, "vamos a hacer 4 ó 5 programas al año que se puedan compatibilizar con los de la Filarmónica".


sábado, 3 de julio de 2010

EL MUNDO DEL JAZZ

¿ Pueden combinarse la "música clásica" y el jazz?
Aquí tienes un claro ejemplo de ello. Escúchalo con atención y comenta qué te ha parecido.

HABLAMOS DE NUESTRA MÚSICA

Lee y comenta la siguiente noticia: la dictadura de las máquinas.

La música del futuro ya esta escrita y difícilmente cabe aventurar qué tipo de melodías (si las hubiera) darían forma a la banda sonora de la sociedad del próximo siglo. La eclosión de la era digital, con la consiguiente democratización tecnológica y su efecto en los procesos de creación, producción, ejecución y promoción musical han alterado notablemente el concepto de música popular tal como la entendíamos en los años 70 y 80 del pasado siglo, por citar dos décadas donde especialmente el pop y el rock comenzaron a sufrir su mutación tecnológica. Ahora impera mayormente el lenguaje de las máquinas, haciendo buenos los alegatos que Luigi Russolo (1885-1947) expusiera en El Arte de los ruidos (1913). Las fantasías de Russolo y su legión de futuristas industriales simbolizaban la primera ecuación hombre, máquina; un amago de revolución cultural donde el crepitar y el zumbido era la alternativa a lo que entendía (él y los futuristas) como rancia tradición orquestal que veneraba a Beethoven y Wagner. El ruido era arte y el papel del hombre era el de mero ejecutor de una serie de ordenes físicas sobre cada uno de los cacharros.......
Diego F. Hernández.

viernes, 2 de julio de 2010

" Nos vamos al cine"

COMENTARIO DE CRÍTICA PERIODÍSTICA

1. Lee y comenta el siguiente texto:

Música y cine: una conflictiva evolución.

Incluso cuando el cine sonoro aún no se había inventado, la música era una parte importante de cualquier sala o teatro que exhibiera una obra muda (así se utilizaban gramófonos, pianistas y hasta pequeñas bandas que amenizaban el visionado de la película en cuestión, si bien es cierto que este recurso también se empleaba para mitigar el ruido que generaban las bobinas de estos filmes). A partir de la década de los treinta (Erich Wolfgang, Max Steiner) y, posteriormente, en los años 40, 50 y 60 (Alfred Newman, Dimitri Tiomkin, Miklós Rózsa, Franz Waksman, Bernard Herrmann, Victor Young, Nino Rota, George Delerue, Henry Manzini, Alex North, John Barry), grandes compositores crearon sobresalientes partituras que aun hoy son reconocidas por el gran público. Por supuesto que en años venideros se escribieron bandas sonoras de parecida calidad, pero también es verdad que se produjo un cambio en la sociedad y, por ende, en los gustos del público, de ahí que el sinfonismo de mediados del siglo XX tan sólo se mantuviera latente hasta que, allá por los 70, John Williams lo recuperara en un título tan relevante para la historia del cine como “Star Wars. Episodio IV: Una Nueva Esperanza”.

Poco después se inició otra revolución, empleándose con mayor frecuencia los elementos electrónicos e incluso combinándolos con la orquesta. Actualmente, la música de cine no atraviesa uno de sus mejores momentos. Los compositores más veteranos (Jerry Goldsmith, Elmer Bernstein) ya se han ido o no parecen tener cabida en el Hollywood contemporáneo (Ennio Morricone, Maurice Jarre). Otros autores han perdido la chispa de hace unos lustros, mientras que los nuevos valores tienen que acomodarse a las exigencias de una industria que limita su creatividad (de hecho, no son pocas las bandas sonoras originales que podrían utilizarse indistintamente en producciones de semejantes características).

Resultan llamativas las anécdotas que han sucedido con ciertas composiciones, desde la sustitución de Gabriel Yared en “Troya” por James Horner, ya que el trabajo del primero sonaba a demasiado “viejo” y no terminaba de convencer al estudio, hasta las fricciones de Danny Elfman con Sam Raimi en “SPider-Man 2”, por no hablar de lo que se ha hecho con la música de “300”, donde se introducen sin reparo alguno temas pertenecientes a “Titus”, de Elliot Goldenthal. Pero a pesar de este desalentador panorama, siempre estaremos atentos a las nuevas propuestas de, por ejemplo, James Newton Howard, Thomas Newman, Hans Zimmer, Alan Silvestri, Howard Shore, David Arnold, Alan Menken, Joe Hisaishi, Patrick Doyle, Jan A.P. Kaczmarek, Alexandre Desplat, Mark Mancina o Roque Baños, porque en cualquier momento nos pueden regalar una de esas piezas en las que las imágenes y las notas musicales se fusionan casi a la perfección. Por instantes como esos, merece la pena afinar nuestros oídos para descubrir estas futuras joyas.

Joaquín R. Fernández 26-10-07.


El siguiente cuestionario sirve para valorar el funcionamiento de la unidad y la práctica educativa. Intenta responder sinceramente puesto que tu opinión no afecta a la nota.

¿Te ha resultado interesante la unidad didáctica? Justifica la respuesta.

  • Si tuvieras que puntuar, ¿Qué nota le pondrías?

  • ¿Que es lo que más te ha gustado?

Propuestas de mejora.